sábado, 3 de abril de 2021

INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO      

Este Blog se diseñó pensando en los estudiantes del grado 10-3 jornada mañana de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de Granada Meta, con el fin de trabajar la literatura del Neoclasicismo Español contemplada en el plan de asignatura de lengua castellana para el primer período académico año 2021.


Es importante destacar que esta secuencia didáctica tiene como finalidad que comprendamos  las características socio – culturales y literarias  del Neoclasicismo Español a partir de la implementación de herramientas TIC.

Además he seleccionado los estándares ISTE, utilizados para aprender, enseñar y liderar en la era digital, los cuales son ampliamente reconocidos y adaptados en todo el mundo. A continuación encontraremos los estándares ISTE trabajados en esta secuencia didáctica:

*Comunicador Creativo: Los estudiantes se comunican de manera clara y se expresan de forma creativa para una variedad de propósitos usando las plataformas, herramientas, estilos, formatos y medios digitales apropiados a sus metas.

*Colaborador Global:Los estudiantes usan herramientas digitales para ampliar sus perspectivas, enriquecer su aprendizaje colaborando con otros y trabajando eficazmente en equipo a nivel local y global.



viernes, 2 de abril de 2021

ACTIVIDAD 1

                                                                                    INDUCCIÓN 

Actividad 1: En esta primera actividad realizaremos un acercamiento a la literatura del Neoclasicismo Español a partir de la visualización de una fábula de Felix María Samaniego. Para este trabajo formaremos grupos de 4 integrantes.                                      

a). Veamos el video  “El cuervo y el zorro” dando clic a la palabra resaltada. FÁBULA


b). Respondamos las siguientes preguntas y escribamos las respuestas a las que lleguemos en consenso con nuestros compañeros de grupo, para ello utilicemos un documento Word y lo enviamos  a la docente a través de la plataforma Institucional colpegasus.

a) ¿Es adecuado el comportamiento del zorro para cumplir su cometido? ¿Por qué?

b) ¿El cuervo actuó conscientemente o se dejó llevar por su ego? Expliquemos la respuesta. 

c) ¿Qué situación de la vida cotidiana podríamos comparar con lo presentado en la fábula? 

d) ¿Cuál es la moraleja de la fábula "El cuervo y el zorro?


c). Finalmente realicemos por grupo un comentario en el Blog sin exceder las 40 palabras, con buena ortografía, uso de un vocabulario adecuado y respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Consideramos que las fábulas están pasadas de moda o es importante retomarlas para que la niñez y la juventud las conozcan? ¿Por qué?

Por último realicemos un aporte a un comentario de uno de nuestros compañeros.

ACTIVIDAD 2

                                                     CONTEXTO HISTÓRICO

  Actividad 2: En esta segunda actividad realizaremos un acercamiento a los hechos históricos más importantes que rodearon el  Neoclasicismo Español en el siglo XVIII.                                              


a). Para esta actividad tengamos en cuenta los grupos organizados en la actividad 1.

b). Observemos y escuchemos detenidamente los siguientes recursos acerca del  Neoclasicismo Español, tomemos apuntes en el cuaderno sobre el contexto histórico y características generales del Neoclasicismo que nos serán de ayuda para el desarrollo de la actividad. 

Demos clic en los siguientes enlaces para obtener la información.  Neoclasicismo   y   DOCUMENTO

c). Abramos una cuenta en Miro (www.miro.com) un tablero  (pizarra) en línea, en la cual usaremos algunas herramientas propias del design thinking como las notas adhesivas (post -its) para que compartamos nuestras ideas .


d). Ahora revisemos los videos tutoriales relacionados con la plataforma Miro. Demos clic en los siguientes enlaces:

REGISTRARSE EN MIRO       y         CÓMO USAR MIRO


 

e). Uno de los integrantes del grupo crea el proyecto para trabajar colaborativamente. Este integrante compartirá a su equipo el acceso al board en Miro.

f). En cada grupo incluimos a la docente al equipo Miro.
Correo de la docente paticoardila2020@gmail.com

g).Luego subimos a la plataforma Miro la guía  (lluvia de ideas), presentada a continuación.

h). Al ingresar a Miro redactamos en un post -it la idea principal acerca del Neoclasicismo y cada integrante escribirá 4 ideas sobre el tema, las cuales no deben repetirse. Cada estudiante se identificará con un post -it de diferente color. De esta manera se creamos una lluvia de ideas sobre el tema visto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD  2

PUNTAJE

Gestiona ordenadamente su proceso usando la herramienta TIC sugerida Miro.

2.0

La idea principal es coherente con el tema.

3.0

Se logra identificar las ideas principales del contexto histórico del Neoclasicismo.

3.0

Redacta ideas empleando 3 o 4 líneas.

1.0

Las ideas propuestas demuestran buena redacción y ortografía.

1.0


i). Como actividad de cierre escribamos por grupo un comentario en el blog acerca del trabajo realizado en la plataforma Miro y una pregunta sobre las inquietudes acerca del tema (si las hay).

Por último realicemos un aporte a un comentario de uno de nuestros compañeros.

Nota: En caso de haber inquietudes se realizará una reunión por Meet para aclararlas.

ACTIVIDAD 3

                                                    CONTEXTO LITERARIO                      

En la actividad 3 estudiaremos algunas características literarias  del Neoclasicismo y realizaremos un mapa de ideas a partir de ellas.        

ACTIVIDAD 3

a). Para esta actividad tengamos en cuenta los grupos organizados en la actividad 1.

b). Revisemos detenidamente la siguiente página sobre los aspectos literarios del Neoclasicismo en cuanto a los géneros: prosa, teatro, fábula y lírica.Tomemos ordenadamente apuntes en el cuaderno, los cuales nos servirán de insumo para el desarrollo de la actividad.

Demos clic en el siguiente recurso DOCUMENTO


c). Abramos una cuenta en Miro (www.miro.com) un tablero  (pizarra) en línea, en la cual usaremos algunas herramientas propias del design thinking como las notas adhesivas (post -its) para que compartamos nuestras ideas .


d). Ahora revisemos los videos tutoriales relacionados con la plataforma Miro. Demos clic en los siguientes enlaces:

     


e). Uno de los integrantes del grupo crea el proyecto para trabajar colaborativamente. Este integrante compartirá a su equipo el acceso al board en Miro.


f). En cada grupo incluimos a la docente al equipo Miro.
Correo de la docente paticoardila2020@gmail.com

g). Luego subimos a la plataforma Miro  la imagen del organizador gráfico, presentada a continuación.

h). Ingresemos  a Miro y coloquemos en el centro del mapa una imagen que represente la literatura del Neoclasicismo, cada integrante escribirá 4 ideas sobre el tema, las cuales no deben repetirse. Cada estudiante se identificará con un post -it de diferente color. De esta manera creamos el mapa de ideas sobre el tema visto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3

PUNTAJE

El mapa de ideas presenta las características fundamentales del Neoclasicismo Español.

3

La redacción de las ideas es coherente y concreta (3 o 4 líneas).

2

El trabajo se realiza teniendo en cuenta las normas ortográficas.

1

La imagen representa  el tema y está centrada.

2

Emplea adecuadamente los post it para escribir las ideas y las enlaza a la imagen a través de líneas.

2

i). Finalmente escribamos por grupo un comentario en el Blog acerca  del trabajo realizado en la plataforma Miro y una pregunta sobre las inquietudes acerca del tema (si las hay).


Nota: En caso de haber inquietudes se realizará una reunión por Meet para aclararlas.

ACTIVIDAD 4

                                              APRENDAMOS CON PIXTON

Actividad 4: En esta actividad conoceremos los elementos de la Historieta y el uso de la herramienta Pixton, con la cual crearemos un comics llamativo sobre el Neoclasicismo Español. 

Leamos la siguiente historieta.


a) Observemos el recurso "La historieta",  para que identifiquemos cada uno de sus elementos y tomemos atenta nota de ellos, nos serán útiles para la elaboración del comics. Demos clic en el siguiente recurso.



b). Leamos detenidamente la información sobre la herramienta PIXTON.


Pixton Cómic es una herramienta Web 2.0 utilizada para elaborar Cómics a través de la creatividad y desarrollo de la capacidad lingüística y comprensión lectora.
Pixton ofrece una amplia gama de plantillas, gracias a su galería de viñetas en formato de Cómic y la gran variedad de personajes, fondos historiados de temáticas diversas, artículos decorativos para complementar y completar la escena. La herramienta también permite al usuario integrar sus propias imágenes, dando la posibilidad de subir sus creaciones a la red para incrustarlas en la presentación, con amplias posibilidades de edición y modificación. Es posible guardar las creaciones que hace el usuario.

c).Observemos el vídeo "Guía para realizar historietas con Pixton". Consignamos en el cuaderno los apuntes más relevantes que nos ayudarán en el desarrollo del trabajo. 

Demos clic en el siguiente recurso:   HISTORIETAS CON PIXTON
 

d) Ahora elaboremos una historieta para ello escojamos uno de los siguientes temas:

* Contexto Histórico

*Características  literarios

*Géneros Literarios

Tengamos en cuenta los siguientes criterios de evaluación para el desarrollo de la actividad:


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 4

PUNTAJE

Manejo pertinente de la información  leída  y resumida del Neoclasicismo.

 

4.0

Trabajo colaborativo

2.0

MANEJO DE PIXTON

 

Uso de  plantilla de 6 viñetas mínimo.

1.0

Utilización adecuada de los elementos de la historieta (viñetas, globos, bocadillos, cartelera, texto y dibujo).

4.0

Redacción coherente y clara de los textos que van dentro de los globos.

2.0

Creatividad en la realización de la historieta.

2.0


e). Compartamos el enlace del trabajo con la docente a través de la plataforma Institucional Colpegasus. 


f). Realicemos por grupo al menos un comentario en el Blog sobre la pregunta: ¿Les gustó realizar comics en Pixton? ¿Por qué?

¿Consideran que las herramientas tecnológicas empleadas en esta unidad contribuyen positivamente en el proceso de aprendizaje? 


Por último realicemos un aporte a un comentario de uno de nuestros compañeros.

jueves, 1 de abril de 2021

EVALUACIÓN

                                                        ¡EVALUEMOS! 

ACTIVIDAD 5

Realizar la evaluación al finalizar el período a través del link enviado al grupo de WhatsApp del curso.


La evaluación permite fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos o propósitos en cualquier campo de estudio.La evaluación permite identificar cuales son las principales necesidades que se deben atender desde la perspectiva educativa. 

Ademas es importante tener en cuenta que la evaluación brinda la oportunidad de valorar los conocimientos, actitudes y rendimiento del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje.

INFORMACIÓN GENERAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO        Este Blog se diseñó pensando en los estudiantes del grado 10-3 jornada mañana de l...