CONTEXTO LITERARIO
En la actividad 3 estudiaremos algunas características literarias del Neoclasicismo y realizaremos un mapa de ideas a partir de ellas.
b). Revisemos detenidamente la siguiente página sobre los aspectos literarios del Neoclasicismo en cuanto a los géneros: prosa,
teatro, fábula y lírica.Tomemos ordenadamente apuntes en el cuaderno, los cuales nos servirán de insumo para el desarrollo de la actividad.
Demos clic en el siguiente recurso DOCUMENTO
c). Abramos una cuenta en Miro (www.miro.com) un tablero (pizarra) en línea, en la cual usaremos algunas herramientas propias del design thinking como las notas adhesivas (post -its) para que compartamos nuestras ideas .
g). Luego subimos a la plataforma Miro la imagen del organizador gráfico, presentada a continuación.
h). Ingresemos a Miro y coloquemos en el centro del mapa una imagen que represente la literatura del Neoclasicismo, cada integrante escribirá 4 ideas sobre el tema, las cuales no deben repetirse. Cada estudiante se identificará con un post -it de diferente color. De esta manera creamos el mapa de ideas sobre el tema visto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3 |
PUNTAJE |
El mapa de ideas presenta las características fundamentales del Neoclasicismo Español. |
3 |
La redacción de las ideas es coherente y
concreta (3 o 4 líneas). |
2 |
El trabajo se realiza teniendo en cuenta las
normas ortográficas. |
1 |
La imagen representa el tema y está centrada. |
2 |
Emplea adecuadamente los post it para
escribir las ideas y las enlaza a la imagen a través de líneas. |
2 |
i). Finalmente escribamos por grupo un comentario en el Blog acerca del trabajo realizado en la plataforma Miro y una pregunta sobre las inquietudes acerca del tema (si las hay).
Nota: En caso de haber inquietudes se realizará una reunión por Meet para aclararlas.
Nos pareció super importante la forma en como esta actividad nos permitió conocer mas a fondo el contexto literario de la literatura Neoclásica, conocer sus artistas mas importantes, sus obras, sus reglas a las que todas las obras se tenían que acoplar y las maneras en las que cambiaron las formas de escribir totalmente diferentes a las ideas del barroco, además de que la plataforma Miro sirvió mucho de apoyo para que pudiéramos acoplar ideas de la mejor manera posible.
ResponderEliminarValentina Mendoza
Karol Cardona
Ingrid Perdomo
María Aguirre
Es de suma importancia conocer cada uno de los aspectos y características de la literatura neoclásica , conocer sus genéros y cada una de sus partes, también tener en cuenta todo lo que se nos quieren dar a conocer con esto.
ResponderEliminarVeronika Ramírez
Juan Baquero
Juan Fajardo
Juan Suárez
Consideramos que la literatura neoclasicista es un tema excelente y sencillo ya que pudimos recibir la información de manera clara y precisa, de una manera bastante práctica. Logramos comprender el punto de cambio que tuvo la literatura con la llegada del neoclasicismo dejando atrás todo aquello qué sea producto de la imaginación, la fantasía, lo trágico y lo cómico. Llevaron acabo la práctica de usar la razón como fuente confiable y dudar de todo aquello producto de la imaginación. Por ello el siglo XVIII fue llamado como el siglo de las luces, porque surge el conocimiento mostrando la razón como una fuente incuestionable.
ResponderEliminar•Jhonny Fernando Hincapié Herrera
•Luz Ángela Blanco Benavides
•Eileen Tatiana Saenz Lugo
•Karen Nikoll Pineda Ramírez
10-03
creemos que la literatura neoclasicista es un tema que se debe aprender, razonar y reflexionar. el neoclasicismo dejo atrás todo lo imaginativo, creando un conocimiento basado en la razón y el conocimiento por eso surgió de manera rápida.
ResponderEliminarmaría Fernanda
Bernardo Ariza
Laura Ruiz
mariana palacio
Desde los géneros y características de la literatura neoclasica nos han enseñado que se puede aprender más de la literatura,conocer sus géneros y aprender de lo que está más allá de la imaginación.
ResponderEliminarYadi Parra
Maryury Chacón
Eduard Tovar
Brahian Quintero
el neoclasicismo es de suma importancia ya que es conocido como un movimiento artístico muy puro, gracias a el aprendimos nuevas artes, nueva manera de escribir y de pensar
ResponderEliminarKaren Liseth Vega Cardenas
Maria Fernanda Bernal Bocanegra
el neoclasicismo es de suma importancia ya que es conocido como un movimiento artístico muy puro, gracias a el aprendimos nuevas artes, nueva manera de escribir y de pensar.
EliminarEl trabajo hecho en la plataforma Miro fue muy chévere de laborar en ella ya que facilita trabajar con otras personas a la distancia.
Karen Liseth Vega Cardenas
Maria Fernanda Bernal Bocanegra
10-3
Creo que la etapa del neoclasicismo fue una etapa muy importante en muchos aspectos en el arte, poesía, libros , música y hasta un poco en la política.
ResponderEliminarDejando de un lado la fantasía y enfocándose en el humano en su forma de pensar y razonar sobre las cosas
-Manuel Esteban Rueda Puello
-Jefferson David Guerrero Murcia
-Jorge Ivan Garcia Londoño