INDUCCIÓN
Actividad 1: En esta primera actividad realizaremos un acercamiento a la literatura del Neoclasicismo Español a partir de la visualización de una fábula de Felix María Samaniego. Para este trabajo formaremos grupos de 4 integrantes.
a). Veamos el video “El cuervo y el zorro” dando clic a la palabra resaltada. FÁBULA
b). Respondamos las siguientes preguntas y escribamos las respuestas a las que lleguemos en consenso con nuestros compañeros de grupo, para ello utilicemos un documento Word y lo enviamos a la docente a través de la plataforma Institucional colpegasus.
a) ¿Es adecuado el comportamiento del zorro para cumplir su cometido? ¿Por qué?
b) ¿El cuervo actuó conscientemente o se dejó llevar por su ego? Expliquemos la respuesta.
c) ¿Qué situación de la vida cotidiana podríamos comparar con lo presentado en la fábula?
d) ¿Cuál es la moraleja de la fábula "El cuervo y el zorro?
c). Finalmente realicemos por grupo un comentario en el Blog sin exceder las 40 palabras, con buena ortografía, uso de un vocabulario adecuado y respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Consideramos que las fábulas están pasadas de moda o es importante retomarlas para que la niñez y la juventud las conozcan? ¿Por qué?
Por último realicemos un aporte a un comentario de uno de nuestros compañeros.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs importante retomar las fabulas ya que obtendremos un conocimiento de textos que dan a conocer situaciones de la vida cotidiana, pero en un entorno más animado y bonito.
ResponderEliminarDan excelentes reflexiones,son dinámicas así que se desenvuelven muy bien para niños y jóvenes.
Valentina Mendoza
Karol Cardona
Ingrid perdomo
María Aguirre
Claro que es importante y cuando es en muñecos o animaciones mucho mejor
Eliminarsaludos Valentina, Karol, Ingrid y Maria
Las fabulas no están pasadas de moda; además son importantes en la niñez y juventud para aprender de sus reflexiones o moralejas, nos enseñan cosas básicas que nos sirven a futuro y a no cometer los mismos errores que en las fabulas.
ResponderEliminarYadis Paola Parra
Maryury Chacón
Brahian Steven Quintero
Eduard Tobar
En mi opinión, lo están , porque hasta el momento no se les ha inculcado el amor por la lectura por ende han dejado mucho el interés por leer
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLas fabulas son importantes retomarlas en la niñez y juventud ya que nos dan historias de errores de la vida cotidiana dándonos una reflexión, además son muy dinamicas permitiendo que para la juventud sea agradable observarlas.
ResponderEliminarMaría Fernanda Valenzuela
Bernardo Ariza
Laura Ruiz
Mariana Palacio
las fabulas son muy importantes para el aprendizaje de los niños y aun los jóvenes ya que en ellas encontramos historias, contadas con el propósito de enseñar valores y moralejas que con sus peculiares personajes e historias nos dejan una gran enseñanza.
ResponderEliminarKAREN LISETH VEGA CARDENAS
VIVIAN JAZMIN GALLEGO GONGORA
MARIA FERNANDA BERNAL BOCANEGRA
10-3
Si, puesto que ya ninguno la utiliza como método de educación, por otro lado seria bueno retomarlas ya que es un método práctico para la enseñanza de los niños.
ResponderEliminarLas fabulas son cuentos breves, interpretados normalmente por animales, adaptan actitudes cotidianas para tocar temas de intención moral y sea más fácil de comprender el mensaje que quieren dar a la audiencia. Los tiempos cambian y de esta misma manera la forma de expresarse. No están tan olvidas, pero un poco ya que hoy en día es poco difícil comprender el lenguaje, tipología textual, expresión literaria, por otro lado, deberían hacer adaptaciones y traducciones. Además, son esenciales para transmitir valores y enseñanzas.
ResponderEliminar•Jhonny Fernando Hincapié Herrera
•Luz Ángela Blanco Benavides
•Eileen Tatiana Saenz Lugo
•Karen Nikoll Pineda Ramírez
10-03
las fabulas enseña a través de una visión de entretenimiento llegando a agradar a los más jóvenes así que no a pasado de "moda" aunque no significa que no podamos implementar formas que serian igual de eficientes o incluso mejor
ResponderEliminar°Manuel Esteban Rueda Puello
°Jefferson David Guerrero Murcia
°Jorge Ivan Garcia Londoño
1003